Economía Narrativa (Tú. S.) Robert Shiller Teoría Económica, Regulaciones CITIC Press.
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
CITIC Publishing House
Autor
(US) Robert Shearer
Fecha de publicación
2020.04
Título
Narrative Economics (U. S.) Robert Shiller Economic Theory, Regulations CITIC Press.
Pie
16 open.
Número de libro
9787521715101
Precios de los libros
88.00
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
CITIC Publishing House
Autor
(US) Robert Shearer
Fecha de publicación
2020.04
Título
Narrative Economics (U. S.) Robert Shiller Economic Theory, Regulations CITIC Press.
Pie
16 open.
Número de libro
9787521715101
Precios de los libros
88.00
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
CITIC Publishing House
Autor
(US) Robert Shearer
Fecha de publicación
2020.04
Título
Narrative Economics (U. S.) Robert Shiller Economic Theory, Regulations CITIC Press.
Pie
16 open.
Número de libro
9787521715101
Precios de los libros
88.00
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir
autor:(EE. UU.) Traducido por Robert Shiller y Lu Yinli
Precios:88
Editor:Editorial CITIC
Fecha de publicación:1 de abril de 2020
Páginas:355
Vinculante:de tapa dura
ISBN:9787521715101
El ganador del Premio Nobel Robert Shiller cuenta cómo las historias virales afectan las tendencias económicas y la toma de decisiones personales. 1. Las narrativas populares se propagan como virus, se transmiten de boca en boca y son omnipresentes. Basándose en el modelo de transmisión epidémica, la tendencia popular de las narrativas y su impacto significativo en la economía ayudan a comprender cómo la narrativa epidémica actual afecta el panorama económico y político global futuro. 2. Narración de historias A través de casos vívidos, los lectores pueden comprender cómo el "storytelling" se ha convertido en la fuerza impulsora detrás de las actividades económicas. 3. La historia inspiradora siempre es similar, y muchos eventos importantes se han repetido: epidemias, depresiones, caídas del mercado de valores, auges inmobiliarios... Las experiencias o lecciones pasadas tienen inspiraciones importantes para el presente o el futuro. 4. Nuevas direcciones rompen la economía, etc.
●Prefacio a la serie de traducción comparativa Narrativa Recomendada: Entendiendo el Pasado y el Futuro Introducción¿Qué es la economía narrativa? Capítulo 1: El Origen de la Economía Narrativa Capítulo 1 La Narrativa de Bitcoin Capítulo 2: Viaje de Integración del Conocimiento Capítulo 3: Propagación, Constelaciones e Intersecciones Capítulo 4 Por qué algunas historias se vuelven virales Capítulo 5: La propagación viral de la curva de Laffer y el cubo de Rubik Capítulo 6: Evidencia diversa sobre el contagio de las narrativas económicas Parte II: Fundamentos Teóricos de la Economía Narrativa Capítulo 7 Causalidad y Constelaciones Narrativas Capítulo 8 Siete Conceptos de Economía Narrativa La Tercera Narrativa Económica a Largo Plazo Capítulo 9 Recaída y Mutación Capítulo 10 Pánico y Confianza Capítulo 11 Frugalidad y Consumo Ostentoso Capítulo 12 El Patrón Oro y el Patrón Bimetálico Capítulo 13 Las máquinas ahorradoras de mano de obra reemplazan muchos empleos Capítulo 14 La automatización y la inteligencia artificial reemplazarán casi todos los trabajos Capítulo 15: Auge y caída del mercado inmobiliario Capítulo 16 Burbuja del Mercado de Valores Capítulo 17 Boicots, especuladores y empresas malvadas Capítulo 18 Espirales Salario-Precio y Sindicatos Malvados Parte 4: Economía Narrativa en Desarrollo Capítulo 19 Narrativas Futuras, Investigación Futura Apéndice: Aplicación de Modelos Epidemiológicos a Narrativas Económicas
Expresiones de gratitud
Notas
referencias
Todo el mundo crece escuchando historias. En el mundo pequeño altamente conectado de hoy, las narrativas populares se difunden a través de la tradición oral, los medios de noticias y las redes sociales, ya sean sobre confianza o pánico económico, auges y caídas inmobiliarias, o sobre celebridades de Internet, Bitcoin, salud y bienestar, y ya sean la verdad popular o rumores, están influyendo en las decisiones de las personas e incluso cambiando la dirección de toda la economía y la sociedad. Sin embargo, los economistas que se aferran a la hipótesis de los actores racionales y la información perfecta han hecho la vista gorda previamente, quedando muy por detrás de los historiadores, los antropólogos y la comunidad mediática y empresarial altamente sensible. La "Economía Narrativa" intenta llenar este vacío. En el libro, el ganador del Premio Nobel de Economía Robert Shiller recurre a modelos epidemiológicos para proporcionar a los lectores una nueva perspectiva sobre el impacto de las narrativas populares en la vida económica y social. A través de una revisión de muchos eventos importantes y complementado con análisis de datos, Shiller muestra el profundo impacto de las narrativas populares en el proceso histórico y en las vidas de los individuos dentro de él, y muestra que el pensamiento económico sobre estas narrativas populares puede mejorar la capacidad de predecir crisis financieras, recesiones, depresiones y otros eventos económicos, ayudarnos a prepararnos para un día lluvioso y minimizar el daño de diversos shocks negativos.
(EE. UU.) Traducido por Robert Shiller y Lu Yinli
Robert J. Shiller, ganador del Premio Nobel de Economía 2013, es Profesor Cátedra Sterling de Economía en la Universidad de Yale. El autor y columnista superventas del New York Times ha publicado libros superventas como "Exuberancia Irracional", "Espíritus Animales" y "Pesca de Incautos" (los dos últimos en coautoría con George Akerlof).