Interpretación de los sueños (Oh) Freud Psicología Prensa Comercial
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
42960263
Editorial
Business Press
Autor
(O) Freud
Fecha de publicación
1996.12
Título
Shi Meng (O) Freud Psychology Business Press
Pie
32 open
Número de libro
9787100018876
Precios de los libros
98.00
Marca
42960263
Editorial
Business Press
Autor
(O) Freud
Fecha de publicación
1996.12
Título
Shi Meng (O) Freud Psychology Business Press
Pie
32 open
Número de libro
9787100018876
Precios de los libros
98.00
Marca
42960263
Editorial
Business Press
Autor
(O) Freud
Fecha de publicación
1996.12
Título
Shi Meng (O) Freud Psychology Business Press
Pie
32 open
Número de libro
9787100018876
Precios de los libros
98.00
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir
autor:(Austria) Traducción de Sun Ming de Freud
Precios:98
Editor:La prensa comercial
Fecha de publicación:1 de diciembre de 1996
Páginas:772
Vinculante:libro de bolsillo
ISBN:9787100018876
●[Primera edición] Prefacio
Prefacio a la segunda edición
Prefacio a la tercera edición
Prefacio a la cuarta edición
Prefacio a la quinta edición
Prefacio a la sexta edición
Prefacio a la octava edición
Prefacio a la tercera edición revisada en inglés
Capítulo 1 Literatura científica sobre el problema de los sueños
1. La relación de los sueños con la vida de vigilia
2. El material de los sueños: recuerdos oníricos
3. El estímulo y la fuente de los sueños
1. Estimulación sensorial externa
2. Estimulación sensorial interna (subjetiva)
3. Estimulación corporal interna
4. La fuente espiritual de estimulación
4. ¿Por qué los sueños se olvidan después de despertar?
5. Características psicológicas significativas de los sueños
6. La moral en los sueños
7. Teoría del sueño y su función
8. La relación entre los sueños y las enfermedades mentales
Posdata, 1909
Posdata, 1914
Capítulo 2 Métodos de interpretación de los sueños: análisis de un ejemplo de sueño
Capítulo 3 Los sueños son el cumplimiento de los deseos.
Capítulo 4: El disfraz del sueño
Capítulo 5 Los materiales y fuentes de los sueños
1. Material reciente e insignificante en el sueño
2. El material infantil como fuente de sueños
3. El origen físico de los sueños
4. Sueños típicos
1. Sueño vergonzoso desnudo
2. Sueños con la muerte de un ser querido.
3. Otros sueños típicos
4. Sueños sobre exámenes
Capítulo 6 El trabajo con los sueños
1. Condensación
(1) El sueño de un tratado botánico
2. “Un hermoso sueño”
3. El sueño del escarabajo
2. Desplazamiento
3. Medios de expresión de los sueños
4. Consideraciones sobre la expresividad
5. Expresiones simbólicas en los sueños: Otros ejemplos típicos de sueños
1. El sombrero es un símbolo de hombría (o genitales masculinos)[1911]
(ii) Las “cosas pequeñas” representan los órganos reproductivos – “ser atropellado” es un símbolo de relaciones sexuales [1911]
(III) Edificios, escaleras y pozos representan genitales [1911]
(iv) Las personas representan los órganos masculinos y los paisajes representan los órganos femeninos [1911]
5. Sueños de castración infantil
6. El símbolo de la micción [1914]
7. Soñar con escaleras
(VIII) El sueño disfrazado de las escaleras [1911]
9. Sensación real y rendimiento repetido
10. El problema del simbolismo en los sueños de la gente normal [1914]
11. El sueño de Bismarck [1919]
12. El sueño de un químico [1909]
6. Algunos ejemplos de sueños: Cálculo y habla en sueños
7. Sueños absurdos: actividades racionales en los sueños
8. Emociones oníricas
9. Retoque
Capítulo 7 La psicología del proceso onírico
1. Olvidando los sueños
2. Efecto de regresión
3. Satisfacción del deseo
4. Despertar de un sueño: la función de los sueños - sueños de ansiedad
V. Procesos primarios y secundarios: represión
6. Subconsciente y consciente: la realidad
Apéndice 1: Sobre los sueños
Apéndice 2 Bibliografía
1. Índice de autores y entradas de obras en este libro
2. Lista de otras obras sobre los sueños publicadas antes de 1900
Apéndice 3 Índice de sueños
Apéndice 4 Índice general
El autor de este libro, Freud, cree que los sueños desempeñan un papel fundamental en las actividades mentales. La energía de la mente —Freud la llamó «libido», refiriéndose principalmente al impulso sexual— es una fuerza inestable y plástica que puede convertirse en una fuerza problemática si se excede. Esta fuerza debe liberarse para alcanzar la felicidad y prevenir el dolor, por lo que debe buscar todas las salidas posibles. Si no puede satisfacerse mediante la acción directa, la «libido» buscará liberarse a través de canales espirituales. O, en el lenguaje de la «interpretación de los sueños», este deseo puede satisfacerse al realizarlo en la imaginación. Freud afirmaba que todos los sueños, incluso las pesadillas con ansiedad, son medios para satisfacer dichos deseos.
Capítulo I. La literatura científica sobre el problema de los sueños. A continuación, demostraré que existe una técnica psicológica posible para la interpretación de los sueños y que, si se aplica, cada sueño revelará una estructura psíquica significativa, específicamente conectada con algún punto de la actividad psíquica de la vigilia. Además, intentaré dilucidar los procesos por los cuales surge la complejidad de los sueños y, por lo tanto, deducir la naturaleza de las fuerzas psíquicas que los originan. Es a partir de estas fuerzas, a través de sus combinaciones y contradicciones, que surgen los sueños. Concluiré mi relato, ya que el problema de los sueños se ha convertido en uno más amplio, que debe resolverse con base en otro tipo de material. Haré un prefacio a los escritos del pasado sobre los sueños y al lugar que ocupa el problema onírico en la ciencia contemporánea, ya que en el curso de mi análisis tendré pocas oportunidades para retomar estos temas. El hecho de que el problema de los sueños, aunque se ha debatido durante miles de años, aún no haya alcanzado una comprensión científica es tan ampliamente reconocido en la literatura que parece innecesario citarlo. Se incluye un índice de estas obras, en el que se encontrarán numerosas observaciones estimulantes y abundante información relevante para nuestra propia experiencia.